jueves, 11 de septiembre de 2008

EL CUBISMO



El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. Nació en el Salón de los Independientes.
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés
Louis Vauxcelles, el mismo que había desdeñado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo», que maduró entre 1908 y 1914.
A pesar de ser pintura de
vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos. Picasso y Braque crean dos tendencias del cubismo. La primera es el cubismo analítico (1910-1912), en donde la pintura es casi monocroma. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. En este período se incluye otro tipo de cubismo: el cubismo hermético. Estas obras parecen casi abstractas por la cantidad de puntos de vista representados, de este modo la imagen representada era casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando. El cubismo hermético se llevó tan lejos, que con miedo de caer en la abstracción, se transformó en lo que se conoce como el segundo período que es el cubismo sintético (1912-1914). El cubismo sintético lo inició Braque al poner papel collé pegado directamente en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a poner periódicos y esto evolucionó en lo que es hoy en día el collage. Estas obras son más sencillas y parecen estar ensambladas, formadas por diversos materiales cotidianos como tiras de papel de periódico, cajetillas de cigarros o cajas de cerillas.
Origen del término "Cubismo":
Louis Vauxcelles habló de cubos en su comentario acerca de la exposición de Braque en la galería de Kahnweiler en noviembre de 1908. Vauxcelles también habla de bizarreries cubiques, expresión de la que deriva el nombre del estilo. Después se refirió a algunos de los pintores de los Indépendants de 1910 que trabajan bajo la influencia de Cézanne como geómetras ignorantes, que reducen el paisaje y el cuerpo humano a ínsipidos cubos. Se dice que Matisse también habló de petits cubes.

No hay comentarios: