
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma.
El cubismo presenta los objetos tal y como son concebidos por la mente y como existen, no como son vistos. Existen tres etapas en el cubismo: El Cubismo primitivo o Período Cézannesco (1907-1909): representado por las señoritas de avignon.(Pablo Picasso)Cubismo analítico (1910-1912): presenta una descomposición de objetos simples en colores ocre, verde oscuro y gris.Cubismo sintético (1913- 1914): emplea signos plásticos que se comparan con metáforas poéticas en el aspecto pictórico tiene mucha relación con el cubismo primitivo. Se caracteriza por la ruptura de todo procedimiento imitativo.
vocabulario
Lengua:
Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos: las lenguas y los dialectos.
Idioma:
Lengua de un pueblo o nación, o común a varios. Modo particular de hablar en ciertas ocasiones o lugares.
Habla:
Facultad de hablar. Acción de hablar. Idioma, lenguaje. Estar en comunicación
Función físico motora de articular correctamente las palabras y sonidos que transmiten los contenidos de una comunicación.
Medio que usa el ser humano, por medio de sonidos o palabras para comunicarse Realización concreta, en un momento y lugar precisos, de un determinado código o lengua. Cada individuo selecciona, al hablar, los signos y reglas que la lengua pone sistemáticamente a su disposición y que la persona extrae de su mente. El habla es una de las funciones biológicas vitales para el ser humano, esencialmente relacionada con la alimentación (succión, masticación y deglución) y la respiración.
Anglicismo:
Giro o modo de hablar propio de la lengua inglesa.
Vocablo o giro de esta lengua empleado en otra.
Empleo de vocablos o giros ingleses en distintos idiomas.
Neologismo:
Voz nueva en un idioma.
Palabra nueva en un idioma. Puede tener su origen en la transformación de otra existente, o en una lengua extranjera. Por ej. Ejemplarizar o garaje.
Galicismo:
Idiotismo propio de la lengua francesa.
Vocablo o giro de esta lengua empleado en otra.
Empleo de vocablos o giros de la lengua francesa en distinto idioma.
Época:
Fecha de un suceso desde el que se empieza a contar los años. Período de tiempo con ciertos hechos históricos. Cualquier espacio de tiempo.
Periodo:
Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
Espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo.
Generación:
Conjunto de personas que, por haber nacido en fechas próximas y recibida educación e influjos culturales y sociales semejantes, se comportan de manera parecida: los jóvenes de mi generación tenemos un elevado índice de desempleo.
Década:
Período de diez años.
Periodo de diez días o años: la segunda década de enero; la década de los noventa.
Siglo: Período de 100 años.
Seguido de la prep. De, época en que se ha desarrollado o ha tenido lugar lo que este expresa: el Siglo de las Luces.
Centuria:
Cien años. Siglo .En la milicia romana, compañía de cien hombres.
En la milicia romana, compañía de cien hombres. Formal Siglo (período de cien años):
Con el cambio de centuria España perdió sus últimas colonias en América y comenzó a desarrollar una corriente de pensamiento americanista; los papiros se han podido conservar enterrados en la arena durante muchas centurias, gracias a la sequedad del clima.
Milenio:
Mil años que de acuerdo a la profecía del Apocalipsis durará el reinado final de Cristo sobre la Tierra. Creen en él los adventistas, los Testigos de Jehová, los mormones y varias otras sectas cristianas.